Expresionismo

Expresionismo

Expresionismo
    Filtrar

      El expresionismo es un movimiento artístico surgido a principios del siglo XX que prioriza la representación subjetiva y emocional sobre la realidad objetiva. Originado en Alemania, este movimiento se caracteriza por el uso de colores intensos, líneas distorsionadas y formas exageradas para transmitir sentimientos profundos y visiones personales del mundo. El expresionismo fue influenciado por el simbolismo y el postimpresionismo, que también se centraban en la representación emocional y subjetiva de la realidad.

      Dentro del expresionismo, destacan tres pintores representativos: Edvard Munch, Egon Schiele y Vasili Kandinski. Munch, conocido por su obra "El grito", plasmó en sus pinturas la angustia y la desesperación humanas. Schiele, por su parte, es famoso por sus retratos y figuras humanas distorsionadas que expresan vulnerabilidad y dolor. Kandinski, considerado uno de los pioneros del arte abstracto, buscaba expresar la espiritualidad y las emociones a través de formas y colores abstractos.

      El expresionismo también tuvo una influencia significativa en movimientos artísticos posteriores como el surrealismo y el expresionismo abstracto. Artistas como Jackson Pollock y Mark Rothko tomaron la intensidad emocional y la libertad de formas del expresionismo para desarrollar sus propios estilos en el ámbito abstracto. Además, el expresionismo influyó en el cine, la literatura y el teatro, promoviendo una visión artística que valora la subjetividad y la experiencia individual.